Un equipo multidisciplinario al servicio de la innovación
En Innova Tools formamos un equipo de profesionales de diferentes disciplinas aunados con el objetivo de impulsar las culturas organizacionales innovadoras, impulsar la colaboración, el análisis estratégico, y la implementación de procesos y productos innovadores que potencien a las organizaciones.
Javier Parysow
LINKEDIN
Liderada por Javier Parysow, con 30 años de profesional en el campo de la innovación. Javier es docente desde hace más de 15 años en la Especialización y en la Maestría en Gestión de la Tecnología y la Innovación de la UNSAM, y representante argentino ante el Comité Técnico 279 de la International Organization for Standardization (ISO). El objetivo de dicho Comité es la "Estandarización de terminología, herramientas, métodos e interacciones entre las partes relevantes para impulsar la innovación". En el marco de este Comité Técnico se han publicado la familia de normas ISO 56000 sobre el sistema de gestión de la innovación, innovación colaborativa, propiedad intelectual, ideas para la innovación, entre otras.
Javier es Licenciado en Sociología de la UBA, cuenta con un MSc. en política y políticas públicas europeas de la London School of Economics and Political Science – LSE-. Obtuvo la beca Chevening del Foreign Office, así como también la beca de la Japan International Cooperation Agency para realizar un posgrado de Servicios de Consultoría a PyMEs (Metodologías de Diagnóstico y Management Japonés) en Nagoya, Japón. También fue becario de la Fundación Kellog para realizar un programa de liderazgo en el Mercosur.
Es asesor sobre Transformación Digital y estrategias de innovación de Organismos Internacionales, empresas y startups, el Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP) y los Nodos de Economía del Conocimiento de Comodoro Rivadavia, Jujuy, Junín y el Norte de Misiones, en diferentes Provincias Argentinas.
Con el fuerte convencimiento que la innovación es transversal y de fundamental importancia en toda actividad, a lo largo de su carrera profesional ha formulado proyectos de I+D+i en múltiples sectores (salud, metalurgia, agro, biotecnología, software, IA, seguridad, desarrollo social, etc.)
Es Articulador de Economía del Conocimiento Registrado ante el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación; forma parte del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA) de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF de Argentina).
Fue nombrado secretario de la nueva Asociación Civil de Académicos y Profesionales del Transporte, la Logística y la Movilidad. Ha realizado estudios y consultorías para organismos internacionales (CAF, BID, Banco Mundial, PNUD, OIT, UNICEF), y ha sido asesor de clusters y cámaras empresariales (UIA, ADIMRA, CAFAC, CAEFHA), incubadoras de empresas (INIS Biotech del Instituto Leloir e INCUINTA), Institutos Tecnológicos (INTA) y organismos de gobierno en la identificación, formulación y gestión de proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica. Ha brindado conferencias en la Argentina y el exterior sobre innovación. En este recorrido ha desarrollado una amplia capacidad para diagnosticar problemas y desafíos, y a partir de ello formular y gestionar proyectos complejos con la participación de múltiples actores públicos y privados.
Más recientemente, ha sido consultor de la Dirección de Transformación Digital y Desarrollo de Infraestructura del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), para desarrollar un ecosistema de soluciones de ciencia de datos (CD) e IA en América Latina y el Cariba a los fines de abordar insuficiencias en los Corredores Logísticos de Integración (CLI). También fue consultor de la División de Competitividad, Tecnología e Innovación del BID sobre Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial en donde realizó un estudio sobre potenciales áreas de aplicación de soluciones basadas en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en la actividad minera y el sector logístico.